Nos encontramos ante una notable
falta de información al respecto y al mismo tiempo ante la necesidad de conocer
el verdadero proceso detrás de un exitoso programa de licencias. Los actores
dentro de este proceso podrían ser cualquier persona o compañía involucrada con
una marca, ya sea el propietario de una marca exitosa y reconocida con
potencial de licenciamiento que no la ha explotado o no sabe cómo por la falta
de información, o bien el productor de un bien o servicio que busca
diferenciarse en el punto de venta o enriquecer sus estrategias de marketing.
Es la autorización por medio de
un contrato de uso de una marca y/o personaje famoso asociada a otra marca,
producto o servicio, mediante un pago de regalías por tiempo determinado, bajo
estándares de calidad controlados.
Son varias las partes que integran una licencia, pero entre las más relevantes se encuentran:
- Licenciatario. Persona física o moral que produce u ofrece un producto o servicio y que adquiere los derechos de uso de una marca para explotarlos aplicados a su marca.
- Licenciante. Es la persona física o moral que posee todos los derechos de una marca.
- Contrato. Mecanismo legal mediante el cual se regula la relación entre el licenciante y el licenciatario, donde se recogen los procesos de desarrollo del negocio, estableciendo por escrito la legítima propiedad de la marca, la categoría a la que pertenece el producto o servicio, así como los porcentajes de regalías y la forma de pago de la contraprestación por el uso de la licencia.
- Garantía mínima. El monto mínimo que se compromete a pagar al término de su vigencia por el uso de la marca, sin importar las ventas del producto.
- Regalías. Es el porcentaje sobre las ventas del producto o servicio que el licenciatario pagará al licenciante por el uso de la marca. Varía del 1% al 24%.